El recorrido

Recorrido escolar
Como parte del Acuerdo de Paz del Teatro Colón se acordó que, una vez sin guerrilla, a las zonas más jodidas por la guerra se les metería buena inversión para empezar a ponerle bases sólidas a la paz.
Habían transcurrido ya tres años de la firma del Acuerdo y mi destino era una pequeña vereda llamada Mesa de Aguayo, cerca de Chaparral, Tolima. Un sector clásico en la disputa de las FARC y, por lo tanto, uno de aquellos territorios priorizados en los pactos (Circunscripción Especial de Paz No. 16). Buscaba una asociación de paneleros que insistía en la construcción de una carretera para poder sacar su producción a los mercados. Quería conocerlos y proponer su historia para una serie de televisión que mostraría las luchas, los esfuerzos, los pasos de esas regiones legendarias de la guerra en la construcción de un nuevo país. A pesar de que eran días de verano, el estado de la trocha estaba tan malo que nos vimos obligados a dejar la moto a la orilla del camino y seguir a pie. Llevábamos una hora o quizá algo más caminando por esa senda solitaria y exigente cuando nos cruzamos con esta caravana escolar en sus famélicos caballos. Con sus caras de cansancio regresaban a casa después de un día de clases y quién sabe cuánto tiempo de viaje.
Finalmente la serie nunca llegó a realizarse, en buena parte por razones de seguridad ya que los territorios empezaron a ser copados por otras huestes. Me pregunto qué será hoy de esa asociación de paneleros, de las caravanas escolares, de la construcción de la carretera… En suma, de la consolidación de la paz…
Vereda Mesa de Aguayo, Chaparral, Tolima. 2019.